sábado, 14 de noviembre de 2020

La catedral de Jaca


Necesito libertad. Esta maldita pandemia hace que tenga preso en un entorno que conozco de memoria con los ojos cerrados. 
Antes de todo esto, cada cierto tiempo, cuando quería olvidarme de todo y sentirme libre cogía el coche y me iba a visitar lugares. Solía llevar una libreta para tomar notas de aquello que veía y un bloc de dibujo, un lápiz y una goma. 
Me encantaba, por ejemplo, ir a Soria, sentarme delante de una iglesia románica y dibujarla. Salía un sábado por la mañana, por ejemplo, a las 8:00 y cuando llegaba, a las 9:30, pedía un café con leche en un vaso de plástico y me sentaba delante de la iglesia de Santo Domingo, San Juan de Rabanera o la concatedral de San Nicolás a tomar anotaciones y a dibujar, tal y como hace Peridis en el minuto 19:30… a las 12:00 iba a leer el periódico tranquilamente, que casi precedía a la comida y por la tarde daba un paseo o continuaba dibujando o anotando si no me había dado tiempo. Eso era la libertad. 
Pasar horas admirando una catedral es un placer del que estoy privado. 
Hay una catedral a la que siempre he querido ir, quizá porque es la catedral de un románico primigenio y soy un enamorado de ese estilo, el románico más puro... pero por distintos motivos nunca lo he hecho, nunca he ido, imagino que será por eso que decimos todos: ya habrá tiempo. Pero no, a veces no lo hay. 
Hoy quería ir, de una u otra forma necesitaba salir y he recordado un programa que hace tiempo vi en televisión: La luz y el misterio de las catedrales. Como no he decidido ‘ir’ a Jaca. Quizá no sea la última vez que haga una escapada. Las catedrales tienen algo que no tiene ningún otro edificio. Emocionan.



11 comentarios:

Benji dijo...

Te enviné un mensaje en la entrada de la Pantanada de Tous, cuando nos estaba dando fuerte la Dana o gota fría y sobre todo porque en Alcira caía una cantidad de agua impresionante. Y dos semanas sin escribir nada era raro en ti, pero a veces solo necesitamos un poco de tranquilidad y aislarnos un poco de todo.
Hubo una época que viajaba mucho por España, tenia mis rutas de las Catedrales, iglesias, monasterios, ermitas, castillos etc. Era un apasionado de hacer viajes culturales y también para conocer nuestra historia. Hoy sigo siendo un apasionado pero viajo menos y con la pandemia nada.

Leo dijo...

Recuerdo que de adolescente uno de mis mejores amigos se empeñaba en ir a ver iglesias y catedrales conmigo. A mí, verdaderamente, me suponía un esfuerzo pero sabía que algo quería transmitirme. La personalidad que expresaba en sus frases y la forma de transmitir lo que sentimos los hombres a través del arte era una forma de entender la sensibilidad de aquellos hombres a la hora de plasmar sus sentimientos. Me ha encantado el vídeo porque ha dado vida humana a la expresividad de los pasados más presentes. Me ha enseñado a reflexionar un poquito más.

Benji dijo...

Hoy día no lo se. Pero antes desde luego cada construcción significaba algo y nos contaban una historia.

Marino Baler dijo...

Ya te he contestado Benja, muchas gracias por preguntar.
Cualquier iglesia de pueblo, por pequeña que sea, es interesante. En mi caso soy un enamorado de Castilla, del románico... yo sería feliz viviendo allí... tienen algo que no tienen en cualquier otro lugar de España.
De Valencia tengo curiosidad por conocer Ademuz, me parece una zona muy inhóspita, como si fuera la Transilvania valenciana.
Una catedral es un mundo de cultura del que merece la pena disfrutar.
Hoy en día las construcciones a mí, personalmente, no me dicen nada, a está todo dicho. La arquitectura actual bebe de la arquitectura pasada.

*** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Leo, tú vives en un paraíso, te falta descubrirlo.

Benji dijo...

Hablando de Castilla, lo que más me ha sorprendido es llegar a un pueblo sin mucha importancia y con no muchos habitantes, y encontrarme unas iglesias que parecían Catedrales y unas casas señoriales que eran como palacios con sus escudos de armas y todo. Lo que demuestra el poder económico, militar y cultural que tenia Castilla. Mis abuelos maternos eran de Castilla-La Mancha y nunca he entendido porque Madrid y las dos Castillas no acabaron siendo una sola autonomía.

Marino Baler dijo...

Date cuenta que Asturias y Castilla fueron la semilla de lo que hoy es España, es decir, los señores feudales tenían que hacer que demostrar su poderío y nada mejor que una iglesia.
En cuando a lo de la unión... imagino que sería por temas administrativos; no es lo mismo gestionar una comunidad como La Rioja que como Castilla y León.

Benji dijo...

Asturias fue muy importante, pero una investigación de las universidades de Oxford y Santiago de Compostela hace un par de años deja muy claro la huella del reino legionense en el poblamiento de la península: destacando que la mayoría de antepasados de los habitantes de Huelva, Sevilla, Cádiz, Madrid y Toledo, y casi toda Castilla la Vieja, fueron, asturianos y leoneses.

Alba dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Benji dijo...

Dulcinea, la historia de la humanidad me recuerda la parábola de José, cuando se le pidió que interpretara el famoso sueño del faraón, en el que siete vacas feas y flacas devoran a siete vacas gordas y hermosas, éste predijo siete años de abundancia, a los que seguirían siete años de hambruna, por lo cual recomendó hacer acopio de bienes durante los años buenos. Esto se ha repetido una y otra vez en el tiempo y en el espacio, después de una época de abundancia y de bienestar social y económico, viene otra de miseria y de una gran crisis económica.

Y cuando la vida nos trata mal por el motivo que sea, todos buscamos la forma de escapar de una manera u de otra. Antes mi forma de escapar era coger la mochila y largarme a la sierra, andar por aquellos lugares me hacia sentirme bien. Hoy me refugio en la pequeña iglesia donde me bautizaron. Tengo claro que igual que el sol sale todos días, está crisis sanitaria y económica pasará.
Cuidaros allí donde os encontréis y a pesar de las circunstancias que vivimos ser felices.

Alba dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Benji dijo...

Me alegro mucho que estés bien.