Hay fechas que quedan grabadas en una generación entera. El 20 de octubre de 1982 es una de ellas. Hoy hace 38 años.
Ese día reventó el pantano de Tous y mi pueblo, Alzira, y otros de la comarca de la Ribera Alta y Ribera Baja sufrieron la mayor inundación que se recordaba en cien años.
Recuerdo ese día como si fuera hoy mismo. El día estaba nublado pero no llovía y mi hermana y yo fuimos al colegio como un día normal. Yo iba a 3º de EGB y ella a 1º.
A las 10:30 de la mañana entró en clase D. José Félix, el director del colegio, y dijo estas palabras: “Todos a casa que el río se va a salir”. Rápidamente recogimos las cosas y salimos. Yo busqué a mi hermana y los dos juntos salimos del colegio. Ya se veían muchos coches de padres que iban a por sus hijos. Mi hermana y yo íbamos a casa cogidos de la mano, cuando a mitad camino nos encontramos con nuestro padre andando que iba a buscarnos (vivíamos a diez minutos del colegio).
Fuimos a casa y de allí ya no salimos, hasta que por la tarde recuerdo que salí con mi tía y mi prima, que vivían en el piso de abajo y fuimos a ver el río. Estaba lleno de gente viendo cómo iba creciendo y creciendo. Mi madre fue a casa de mis abuelos maternos y trajo a mi abuela al piso (vivíamos en un segundo) y luego el volvió y con mi abuelo se dedicaron los dos a ir subiendo cosas al primer piso (mis abuelos vivían en una casa que es planta baja, primer piso y terraza).
Tengo algunos recuerdos de esa tarde, como que cuando salí con mi tía a la calle y nos cruzamos con Salvador (Saboret), un hombre soltero, de 70 años, que no creyendo que el río saldría se acostó a dormir como si nada ocurriera y lo encontraron a los 5 días entre el barro ahogado.
A las 7:15 de la tarde el pantano reventó, a las 7:45 llegó a la central eléctrica y se fue la luz en todo el pueblo… a las 8 el agua ya empezaba a inundar la ciudad. En las zonas más bajas los niveles alcanzaron hasta los seis metros.
Donde yo vivía entró medio metro en el primer piso y mis tíos y primas subieron a mi casa. Mis abuelos paternos estaban en su casa con el hermano menor de mi padre… y mi padre y mi abuelo pasaron 3 días en la terraza sin comer, allí entró un metro en el primer piso y como no esperaban esa cantidad de agua no pensaron en subir comida.
Recuerdo la noche del 20 al 21 y los días sucesivos. Son recuerdos de un niño que tenía 8 años y que jamás se olvidarán.
He encontrado este vídeo que se hizo por el trigésimo aniversario. Está en valenciano y en castellano, no obstante, las escenas de aquellos días se entienden perfectamente.
9 comentarios:
He visto estas imágenes muchas veces, así como la riada del 57 y otras. La verdad es que no me acuerdo donde estaba o que hacía cuando se fue hacer puñetas la presa. Pero en tu ciudad Alzira capital de la Ribera Alta, he pasado malos momentos con el rio Júcar que se encabrona cada dos por tres. Antes iba mucho porque tenía familia y siempre me ha gustado Alzira y su comarca, los musulmanes la llamaban la isla y sabemos por qué.
Entonces Benja, sabrás de lo que te estoy hablando. Después de lo del 82 vino otra en el 87, aunque esta fue menor, quizá un par de metros menos, por lo tanto también fue bastante dañina.
Ya llevamos, desde el 87, sin riadas importantes, aunque sea un poco de humor negro, pero ya se está perdiendo la tradición.
*** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
Dulcinea. Esto son los típicos recuerdos que todo adulto recuerda cuando hubo algo que de pequeño le marcó. Aquí he hecho una descripción muy por encima de lo que fue ese día. De los días posteriores, cuando quedó el barro, tal y como aparece en las imágenes, fue lo peor y eso también lo recuerdo.
De tu país recuerdo lo del Nevado Ruiz y la niña Omayra ahogándose. Esas imágenes quedaron grabadas en mucha gente y creo que cualquier persona de mi edad para arriba que las vea sabría a qué se refiere.
Contra la naturaleza no se puede luchar y tarde o temprano, de una u otra forma, acaba vengándose.
Por desgracia Dulcinea los países latinoamericanos han sufrido muchas tragedias que han costado demasiadas vidas. Hay quien dice que los seres humanos estamos intentado dominar a la naturaleza y esta se rebela. Conozco la tragedia de Armero por un buen amigo colombiano, fue un desastre natural producido por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, si no recuerdo mal. Me contó la historia delante de un azulejo que recordaba hasta donde había llegado la riada del 57 en Valencia.
De esa tragedia lo que más recuerdo es a la niña y que le sostenían la cabeza fuera del agua, pero no la he relacionado nunca con la tragedia de Armero.
Pues cuando se vino abajo la presa vivía en la ciudad de València y ahí no sufrimos tanto la pantanada de Tous. Ocupamos los sitios naturales por donde tiene la salida el agua al mar y no aprendemos, que el agua siempre busca su camino y si nosotros nos interponemos en medio nos llevara por delante.
Sí, en España es conocido como el Nevado Ruiz. Como si estuviera viendo ahora mismo a la niña Omayra, creo que de 13 años, con agua por la barbilla. Creo que tenía a su familia allí abajo. Es muy triste recordar aquello.
Si las personas han vuelto a construir sus casas donde estaban es que realmente no han aprendido nada.
Hay fenómenos naturales, como un volcán o un terremoto, que no se pueden predecir y cuando ocurren no se puede hacer nada, no da tiempo ni siquiera a huir (al contrario que una riada que sí se podría intuir).
En el caso de la riada, de que el agua siempre busca su camino es cierto, es una frase muy pronunciada en mi pueblo cuando ha ocurrido alguna riada.
Apenas hace dos semanas recordábamos la Pantanada de Tous y hoy otra vez la naturaleza nos castiga con dureza. Espero que tu familia se encuentre bien, ya que Alcira como siempre es una de las zonas más castigadas por la Dana, gota fría o lo que sea. De momento ya han caído cerca de 250 litros por metro cuadrado. Y aunque de momento parece que no hay víctimas, los daños son muy importantes en Alcira y aun no ha acabado esto. Y justamente el otro día hicieron un reportaje en tv de las playas recuperadas gracias a las ayudas de la UE y otra vez todo hacer puñetas.
Sí, en Alzira hay zonas que se han inundado, pero poco, como mucho habrán entrado hasta el zócalo de las casas. Son zonas en las que siempre pasa algo cuando llueve.
La casa de mis padres no es una zona muy alta, pero tampoco de las más bajas y no ha pasado nada. Mis padres bien, gracias, hace dos meses que están en Cádiz, con mi hermana y poco hubieran podido hacer si ocurre algo.
La relación del Júcar con mi pueblo es muy compleja.
Gracias por preguntar.
Publicar un comentario